jueves, 27 de octubre de 2016

Pitbull en zona roja por César Millan
  • Los ojos son redondos y oscuros, separados y bajos, pudiendo ser de cualquier colorsiempre que los párpados sean negros.
  • La nariz tendrá orificios anchos y despejados, y se aceptará cualquier color.
  • El cuello será musculoso, carecerá de pliegues y formará un ligero arco.
  • Los hombros deben ser fuertes y musculados, con escápulas anchas orientadas hacia abajo.
  • La cola es corta en proporción al perro, y se estrecha a medida que llega al final. Las colas amputadas son motivo de descalificación.
  • El lomo es corto y fuerte, algo inclinado sobre la grupa, pero no demasiado. Y un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar un poco subida.
  • El tórax debe ser profundo y no demasiado ancho, con las costillas marcadas y unidas.
  • Las patas son grandes, de huesos redondos, con cuartillas rectas y fuertes.
  • Los muslos son largos, con músculos desarrollados y los dedos son arqueados y de mediana dimensión, con paso ligero y firme.
  • El pelaje debe ser corto y áspero, brillante, y se aceptará cualquier color.
  • El peso deberá encontrarse entre los 16 y 27 kg si se trata de un machi, y entre 13 y 23 kg si se trata de una hembra.American Pitbull Terrier
Estos son los dos estándares de la raza. Si estás pensando en adquirir un Pitbull, o tienes uno y quieres comprobar que realmente lo es, debes observar si cumple con estas características. Si es así, tienes un American Pitbull Terrier, pero si sólo cumple algunas de las características, es probable que hayas recibido un perro parecido al estándar, pero que no cumple con los requerimientos para considerarse un Pitbull. Tranquilo, en cualquier caso, ¡tu Pitbull seguirá siendo fantástico y un gran amigo!
En cualquier caso, aquí mostraremos las características físicas que un American Pitbull Terrier debe tener según los dos estándares existentes. Cabe destacar que un Pitbull no se considerará tal si cumple unas características de un estándar, y otras características del otro: debe cumplir todas de uno de los dos.

Estándar del American Pitbull Terrier según la ADBA

Según la ADBA, los Pitbulls tienen una apariencia cuadrada, presentando una altura y longitud parecidas (sin contar, en la longitud, el rabo y la cabeza).
  • La cabeza tiene que tener forma de cuña vista desde arriba o desde los laterales, y vista de frente debe ser redonda, además de tener una anchura equivalente a dos tercios de la anchura de los hombros.
  • La mandíbula tiene que estar bien encajada cerrando en tijera.
  • La nariz debe tener orificios anchos, sin importar el color.
  • Los ojos, redondos y atentos, deben estar situados en la parte baja de la cabeza, y están admitidos todos los colores.
  • En cuanto a las orejas, deberán tener un arranque alto y ser rectas, careciendo de pliegues. No se tiene en cuenta si las orejas han sido cortadas o no.
  • El cuello debe ser musculoso desde la base hasta el cráneo, y el lomo corto y fuerte.
  • El tórax deberá ser profundo y estrecho, bien moldeado, y se valora la capacidad que tenga para contraerse y dilatarse.
  • La parte anterior del Pitbull debe ser pesada, sólida y fuerte.
  • Los hombros tendrán una amplitud algo mayor que la caja torácica en la octava costilla.
  • Los codos son fuertes y planos, y dan elasticidad al movimiento.
  • Las patas son pequeñas, apoyándose sobre las falanges (dedos).
  • La posterior debe tener una cadera larga y ancha, lo que garantiza una buena aceleración.
  • La cola no es gruesa en la base, acaba en punta y es larga, con porte bajo.
  • En cuanto al movimiento, el Pitbull es ligero, pero no deja de demostrar su fuerza.
  • En lo referente a la piel, es gruesa y sin pliegues, pegada al cuerpo en todo lugar, excepto en el tórax y el cuello, donde puede formar una ligera papada.
  • El pelo es corto y áspero, y están aceptados todos los colores.

Estándar del American Pitbull Terrier según la UKC

Según la UKC, la cabeza debe tener una longitud mediana con forma rectangular. El cráneoserá plano y ancho, con mejillas grandes y sin arrugas, y unas orejas de implantación alta, carecerán de pliegues y son cortas y rectas, pudiendo estar o no cortadas.
  • El hocico también deberá ser cuadrado, ancho y profundo, con fuertes mandíbulasmuy robustas.
  • Los dientes de arriba encajan perfectamente por la parte externa de los de abajo.
En primer lugar, establecer un estándar claro para el Pitbull, no es tan sencillo. LA FCI(Fédération Cynologique Internationale), que es la institución europea donde se registran las características físicas y mentales de todas las razas de perros, no reconoce al Pitbull como una raza, así que no hay una autoridad que marque cuál es el estándar que esta raza debe seguir. Sin embargo, hay dos asociaciones que sí marcan un estándar, que son, la ADBA(American Dog Breeders Asociations) y la UKC (United Kennel Club), ambas asociaciones americanas.
Como estas dos asociaciones no tienen una gran autoridad a la hora de establecer estándares para otras razas (aunque esto es, cuanto menos, discutible), y como no hay una autoridad europea que marque un estándar, muchas personas crían perros bajo el nombre de Pitbulls, sin adaptarse realmente a ninguno de los dos estándares.Diferencia entre American Pitbull Terrier, American Staffordshire Terrier y Staffordshire Bull Terrier

Características físicas del Pitbull

Cuando pensamos en las características físicas del Pitbull, a todos nos viene a la cabeza unperro grande, fuerte, muy musculoso, con cabeza voluminosa y boca grande. Lo cierto es que no todo esto es verdad, aunque, dada la confusión que existe con esta raza, no es de extrañar que se generen esos tópicos. En cualquier caso, el Pitbull sí cumple varias de esascaracterísticas.
Caracteristicas fisicas del Pitbull

Educar la mordida del Pitbull

El Pitbull ha sido objeto de muchas mitificaciones, sobre todo en relación a su mordida. De hecho, se dice que estos perros, cuando muerden, son incapaces de soltar, ya que sus mandíbulas se dislocan y quedan anclados a la presa, siendo imposible para ellos soltarse. Bien, esto es falso.
Sin embargo, sí que es cierto que los perros de Raza Pitbull poseen una potencia de mordida muy superior a la de las demás razas (de unos 1000 kg/cm2), debido a que los músculos faciales que operan en la masticación están mucho más desarrollados en este tipo de perros. Ahora bien, eso no significa que sean incapaces de soltar una presa o controlar su mordida.
En este artículo, quiero ofrecerte consejos acerca de dos cosas: primero, cómo desinhibir la mordida de tu Pitbull, y segundo, cómo controlar qué y cuándo muerde tu perro, y cuándo no lo hace.
En primer lugar, acerca de la desinhibición de la mordida, aclarar que este concepto hace referencia a la capacidad que tienen los perros para, mediante el juego y el ensayo y error,controlar la potencia de su mordida. Un Pitbull que no ha desinhibido su mordida, podría herir gravemente a una persona u otro perro mientras juega.
Pero tranquilo, desinhibir la mordida de cualquier perro es muy sencillo. Eso sí, debe realizarse de cachorro, una vez el perro es adulto, resulta casi imposible. Para hacerlo, tan sólo tienes que jugar con él, y cuando apriete más de la cuenta (se recomienda no ser generosos en este aspecto), pegar un pequeño chillido agudo y parar el juego. También puede servir pegar el chillido y darle un pequeño toque en el costado haciendo pinza con nuestra mano, a modo de mordisco, y someter después al cachorro.
De esta forma, mediante el chillido agudo, el perro entiende que te ha hecho daño y que por eso has parado el juego o lo has marcado y sometido. Repitiendo la operación varias veces desde que es bien pequeño, el perro acaba no apretando al morder.
También es recomendable llevarlo a jugar con otros perros, ya que los perros realizan estas acciones de forma natural e innata, por lo que tu Pitbull aprenderá de la mejor forma hasta qué punto puede apretar mientras juega.
En segundo lugar, ser capaz de controlar la mordida de tu Pitbull es muy importante. Déjame recordarte que los Pitbull fueron creados para la labor de mantener a las reses sujetas mediante su mordida. En este sentido, a los Pitbull les gusta hacer ese ejercicio depresa de objetos y, de hecho, es recomendable practicar con él este tipo de ejercicios, ya que descargan mucha energía. Ahora bien, debes ser capaz de controlarlo.
Deberías tener dos órdenes para él en cuanto a la presa se refiere. La primera, hará que el perro muerda, y la segunda, hará que suelte automáticamente. Por las características de ambas órdenes, es recomendable que la primera no tenga relación directa con lo que se pretende, y que la segunda sí la tenga. Por ejemplo, una buena orden de presa sería “Trufa”, ya que no guarda relación con el acto de morder, y una mala orden sería “Ataca”. Para soltar, una buena orden sería “Suelta”, y una mala orden sería “Trufa”.
La razón de esto es evidente. Si alguna vez estás con tu perro en compañía de amigos y alguien hace la broma de decirle a tu perro “Ataca” (siempre hay alguien que hace esta broma), y tu perro tiene esa orden para hacer presa, puede ser peligroso. Del mismo modo, si, por cualquier razón,  tu perro alguna vez mordiera y no soltase a otro perro, que alguien grite “Suelta” es algo normal, y tu perro es más probable que obedezca. En cualquier caso, lo óptimo sería que tu perro sólo practicase la mordida con un objeto, de esta forma, eliminas los riesgos anteriores en gran medida.
Dicho esto, pongamos por caso que para ejercitar la mordida de tu Pitbull utilizarás, por ejemplo, un neumático de motocicleta. Lo primero que debes hacer es jugar con él al tira y afloja con el neumático. Cuando le coja el gusto a morderlo, puedes pasar a atarlo a una cuerda y pasarlo por alguna viga o la rama de un árbol, de forma que quede colgando. Al Pitbull le encanta hacer presa, así que no debería costarte acostumbrarlo a morder y tirar de la rueda intentando llevársela (de hecho, si pones alta la rueda, es muy probable que tu Pitbull se quede colgando intentando arrancarla).
Ahora bien, eso es lo fácil, lo difícil es conseguir que el perro suelte cuando le das la orden de soltar, y que no vuelva a intentar morder la rueda hasta que le des de nuevo la orden de hacer presa.
El mejor método es, mientras está colgado, darle la orden de soltar y ponerle ante la nariz unos trocitos de salchicha. Cuando el perro suelte, y se siente (no es recomendable darle el premio si está muy excitado), le das el premio y lo mantienes unos segundos sentado. Entonces le puedes dar de nuevo la orden de presa y repetir la operación.
Si tu Pitbull, tras soltar y recibir el premio, vuelve a morder la rueda sin recibir la orden,debes castigarlo. Un toque en el costado o un tirón de la correa (si la lleva puesta), debería bastar.
Cuando termines de trabajar la mordida con él, suelta la rueda de donde esté colgada ylánzasela a tu perro. Déjale jugar unos minutos con ella, y de nuevo quítasela y guárdala donde él no tenga acceso. De esta forma, mantendrás su interés por el objeto.
Dientes del perro pitbull

Datos curiosos sobre la Raza Pitbull:

Datos curiosos sobre la Raza Pitbull:
  • No son excelentes perros guardianes: Aunque su fama de ser perros muy agresivos y su cuerpo musculoso evitara que alguien intente atacarte, en realidad son muy cariñosos con las personas y bonachones, por lo que la mayoría de estos perros no hacen un muy buen papel como guardianes. Especialmente si tu perro es de criadero, ya que ahí se descartan a los perros agresivos para la reproducción.
  • Son perros muy inteligentes: En realidad esta es una raza muy inteligente y capaz de aprender todo lo que el dueño quiera que aprenda. Pero a pesar de ser muy listos también son muy testarudos, así que cuando el perro quiera algo veras que es muy insistente.
  • Son perros muy disciplinados: Si una persona que tiene un Pitbull te afirma que su perro no es nada disciplinado es porque esa persona no tiene ni la menor idea de cómo educar a su perro. No basta con darles de comer y darles cariño, especialmente si se trata de un pitbull. Esta raza necesita que la saques a pasear mucho más tiempo del que necesita para hacer sus necesidades, de ser posible, sal a correr con él o arrójale su pelota hasta que quede realmente cansado. Si esta raza no gasta energía se queda con mucha energía guardada, la cual gastara destrozando lo que pueda. 

    Además necesita a un dueño alfa, el perro necesita saber que tiene un amo, para que de esta forma sepa que no puede hacer lo que quiere dentro y fuera de la casa.
  • Aunque sean de raza son abandonados: Muchas personas piensan que un perro de raza nunca es abandonado debido al alto precio que tienen en las tiendas y por la calidad de su ADN. Pero lo cierto es que muchas personas abandonan a sus perros, especialmente a los Pitbulls en los países en los que ya son ilegales o en los que necesitan papeles especiales para poder tenerlos. Recuerda que un perro es parte de tu familia y que depende de ti para ser feliz y poder vivir.
  • No son tan peligrosos como su fama lo dice: Aunque hay casos documentados de pitbulls que han atacado a otros perros o incluso personas, en varios estudios de razas caninas se han comprobado que esto se debe a trastornos psicológicos que se pueden dar en cualquier raza. Es decir, no importa la genética o la raza, sino la vida y la educación que ha tenido cada animal. El hecho de que estos perros sean agresivos se debe a que han estado rodeados de personas agresivas.  
Pero… vamos, estos perros terminan viviendo en condiciones odiosas, las cuales no son para nada aconsejables a la hora de criar un perro que poseen una potencia de mordida superior a otras razas. En estos casos los animales siempre suelen estar amarrados la mayor parte del día en lugares cerrados o con poco espacio haciendo que no tengan posibilidad de gastar energías, lo que provoca mucho estrés y malhumor. No están bien alimentados y además no tienen contacto con otros animales ni personas…
Entonces: ¿Hay una naturaleza malvada en los Perros Pitbull? porque en mi entender sólo veo trastornos psicológicos que puede darse en cualquiera sin importar la raza ni la genética.
Están aquellas personas que son cercanas a la raza Pitbull y viven en carne propia su presencia, ellos sostienen sin ninguna duda que los perros pitbull son extraordinarios, desmintiendo cualquier mito que pueda existir. Ojo, siempre siendo consciente de que es un perro potencialmente peligroso y que requiere de mucha atención, comprensión y todo el cariño que se les pueda brindar.
Al final, ¿El perro pitbull es bueno o malo?… lo dejamos a tu criterio. Pero una imagen dice más que mil palabras.
1897998_667184630002182_376019139_n
Perros Pitbull ¿Buenos o malos?
Parece mentira pero la imagen de los perros pitbull en la actualidad todavía sigue siendo dudosa y cada vez que un perro de esta particular raza sale como noticia en algún periódico o programa de televisión en dónde alguien fue atacado, nunca faltan aquellas personas que se apresuran a juzgar, a aplicar una condena y a exigir el sacrificio del animal, sin antes siquiera conocer su historia o el modo de vida que llevaba el perro.
Sostengo que un perro de raza Pitbull va a ser el reflejo de su dueño. Si éste le da cariño, amor y una buena educación, el perro va a devolverle multiplicado por diez lo que reciba.
Ahora el problema surge cuando alguien sólo quiere comprar un perro pitbull por apariencia, para que cumpla como único propósito proteger una vivienda o bien tiene peores intenciones, que prefiero no resaltar.
Perros Pitbull ¿Buenos o Malos?

Cómo saber si tu Pitbull es dominante.

La mayoría de las razas de perros siempre quieran marcar su territorio, pero hay algunas razas que por sus características son más dominantes que otros. Muchos perros son dominantes por herencia y por la educación que han tenido, pero los perros no son dominantes en sí, lo hacen por la relación con otros animales.
La convivencia de un perro Pitbull con otros perros suele ser complicada, es aconsejable no dejarlo suelto cuando salimos al parque o a la calle, se recomienda usar una correa. A diferencia de otros perros, esta raza no es tan territorial. Aunque si tu perro ha tenido una buena educación desde el principio no deberías de tener ningún problema con él en la calle y en los parques.
Perro Pitbull
Pero ¿cómo saber si tu Pitbull es dominante?, depende mucho de cómo sea educado y entrenado, de quién lo crie y para qué, lo ideal es que un Pitbull viva en una casa con jardín, pero puede adaptarse a un departamento o casa sin jardín. Aunque en este último caso es muy importante que el dueño lo saque a pasear muy seguido y que haga ejercicio con él.
El perro que tiene el mayor grado de jerarquía en la manada es el que normalmente podría utilizar la violencia y marcar su territorio y hace valer su liderazgo y dominancia.
Cuando tenemos un solo perro debemos hacer valer sus derechos, dejarlo comer en paz y que ocupe sus espacios independientemente.
El presionarlo puede hacer que se sienta a la defensiva y en ese momento tiende a ser dominantes.

Algunas de las características para saber si tu Pitbull es dominante:

  • Gruñen a los amos o familiares cuando le quieren quitar algo.
  • Mantienen la mirada fija en forma de desafío.
  • No les gusta que los molesten.
  • Que se adueñe de los mueble.
  • No les gusta que los molesten cuando están comiendo.
Estos son solo algunas de las formas de cómo actúa un perro dominante. Por eso es bueno darles un buen entrenamiento y que sepan quién es el que da las órdenes en casa.

Historia del perro Pitbull

El Pitbull es una raza, no es una raza, es el nombre de un grupo en el que se mezclan determinadas características compartidas por determinados perros… Uff, tanto se dice al respecto y pocos son los que logran ponerse de acuerdo. ¿Lo cierto? Sí, lo cierto es que todas estas razas de aspecto similar, aunque algunas características diferentes, tienen un ancestro en común y un origen demasiado difuso para expresarlo de manera certera.
¿Los hechos? Se supone que el Pitbull tiene su origen en el Imperio Romano, o al menos lo tienen algunos de sus parientes que luchaban en los ejércitos de Roma. Tanta era su ferocidad y su desempeño al frente de las tropas, que estos canidos pasaron a formar parte de los espectáculos de divertimento para la sociedad de la época. “Pan y circo” para todos, y los perros luchando en la arena.
Siguiendo con las suposiciones, de alguna manera, ejemplares de este tipo de perro sanguinario llegaron a Gran Bretaña y comenzaron a ser utilizados por los carniceros para manejar a los toros. Si traducimos la palabra “toro” del español al inglés, obtenemos un término que ha formado parte del nombre de esta y otras razas afines: “bull”. Conocidos como “bulldogs”, estos perros comenzaron a luchar contra los toros en peleas organizadas por sus dueños, para mostrar el desempeño de sus mascotas. En este punto debemos aclarar algo: el bulldog de aquellas épocas poco tiene que ver con el Bulldog Inglés actual. En cambio su fisonomía era muy similar a los Pitbulls que conocemos en estos tiempos, aunque eran mucho más grandes y feroces.
A estos encuentros se los llamaban “bull-baitings” y tuvieron gran popularidad entre los siglos X y XVII. Además de los toros, el oso era uno de los oponentes preferidos por los seguidores de este sangriento “deporte”. Se cree que como muchos “criadores” de aquella época mantenían la discreción para no revelar cómo obtenían ejemplares tan grandes, fuertes y feroces, este secreto de sumario llevó a que no se pueda rastrear completamente el origen de este animal.
Por suerte, en 1835 el gobierno de Inglaterra prohíbe estas peleas. Pero la sed de sangre y acción no estaba acabada, y la nueva genialidad consistía en meter en una fosa a los animales para que luchen contra ratas. El que más ratas mataba en menos tiempo era el ganador. La palabra “fosa” en inglés se traduce como “pit”, de aquí la unificación para formar la palabra “pitbull”.
La clandestinidad imperaba por aquella época, y rápidamente los antiguos organizadores encontraron otra manera de demostrar el coraje de sus perros, por lo que lograron hacerlos pelear entre ellos. Era el triunfador el que quedaba vivo. Este tipo de peleas era más simple de pasar desapercibida, pero para luchar en las mismas, se requerían perros más ligeros, aunque igualmente fuertes. En este punto hay muchas teorías circulando, sin embargo la más probable es la que asegura que para conseguir esta ligereza en los animales, se comenzaron a cruzar bulldogs con terriers, perros delgados y ágiles que se usaban para cazar bajo tierra, con el fin de que lograran introducirse en las madrigueras. De aquí surgiría la última palabra que compone el nombre oficial de estos perros: Pitbull Terrier.
Debido a su relación con las peleas clandestinas, la American Kennel Club (AKC), una asociación prestigiosa que reunía a las razas de perros reconocidas hasta el momento, se niega a incluir al Pitbull en su lista. En reacción a su negativa, surge el United Kennel Club (UKC), que permitía anotar a todas aquellas razas excluidas de la otra asociación. En esa época el Pitbull Terrier pasó a ser la cara del escudo de esta organización.
Tuvieron que pasar muchos años para que la AKC sumara esta raza a sus filas; fue en la década del sesenta y lo inscribió con otro nombre, para evitar la relación con su mala reputación de antaño: American Staffordshire Terrier, en honor al condado inglés en donde esta raza se habría originado.
Digamos entonces que por aquella época el mismo perro estaba inscripto con diferentes nombres, en dos asociaciones distintas. Pero con el paso del tiempo y las diferentes cruzas, el American Staffordshire Terrier llegó a diferenciarse del (ahora también)American Pitbull Terrier, aunque mucha gente, aún hoy en día, los confunda, y asocie estas dos razas y alguna más (como por ejemplo el Bull Terrier) bajo el simple nombre de “pitbulls”.